¿Dónde interponer la denuncia?
Oficinas para la recepción de denuncias de Violencia Contra la Mujer
El artículo 73 de la LOSDMVLV, prevé que la denuncia se puede presentar en forma oral o escrita, con o sin la asistencia de un abogado o abogada, ante cualquiera de los siguientes organismos:
1. Ministerio Público.
2. Juzgados de Paz.
3. Prefecturas y jefaturas civiles.
4. División de protección en materia de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en la materia.
5. Órganos de policía.
6. Unidades de comando fronterizas.
7. Tribunales de municipios en localidades donde no existan los órganos anteriormente nombrados.
8. Cualquier otro que se le atribuya esta competencia.
En la ciudad de Mérida los órganos para recepción de denuncias son:
Organismo: Prefecturas y Jefaturas civiles |
Cuentan con un funcionario policial especializado para recibir denuncias de violencia contra la mujer. |
Ubicación: A lo largo y ancho de la ciudad, ubicada por las parroquias existentes. |
Contacto |
Organismo: Fiscalía Nº 20 con Competencia para la Defensa de la Mujer |
Recepción de denuncias sobre cualquier tipo de violencia contra la mujer. De ser el caso, solicita medidas de protección y medidas cautelares y reconocimientos médicos legales a favor de la víctima, con garantía de derechos. |
Ubicación: Avenida Urdaneta, Edificio Leman, Piso 1, Apto 03 (pasos arriba del Aeropuerto Alberto Carnevalli), Mérida. |
Contacto Teléfono: 0274-263.17.76 |
Organismo: Instituto Mérideño de la Mujer y la Familia (IMMFA) |
Cuenta con un funcionario policial en sus instalaciones para recibir denuncia. Brinda atención primaria (orientación, sensibilización y apoyo a la víctima de violencia, a través de un equipo multidisciplinario para brindar Asesoría, Atención Psicológica, cuentan con un Promotor Social, un Trabajador Social). |
Ubicación: Sector La Parroquia, Av 5 entre calles 6 y 7, Edificio ONA, Municipio Libertador del Estado Mérida. |
Contactos Teléfono: 0274 - 266.81.16 |
Organismo: Comando de la Policía de Mérida |
Cuentan con un funcionario policial especializado para recibir denuncias de violencia contra la mujer. |
Ubicación: Distribuidos en Cuadrantes de paz a lo largo y ancho de la ciudad. |
Contacto Teléfono: 0274-263.04.62 |
Funciones de las oficinas para la recepción de denuncias de Violencia Contra la Mujer 
Los órganos receptores de denuncias deberán otorgar a las mujeres víctimas de los hechos de violencia un trato digno de respeto y apoyo acorde a su condición de afectada, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que deba intervenir. En consecuencia, deberán:
1. Asesorar a las mujeres víctimas de violencia sobre la importancia de preservar las evidencias.
2. Proveer a las mujeres agredidas información sobre los derechos que esta Ley le confiere y sobre los servicios gubernamentales o no gubernamentales disponibles para su atención y tratamiento.
3. Elaborar un informe de aquellas circunstancias que sirvan al esclarecimiento de los hechos, el cual deberá acompañar a la denuncia.
4. Cualquier otra información que los órganos receptores consideren importante señalarle a la mujer en situación de violencia para su protección”.
5.-Los órganos receptores deben recibir todas las denuncias y narrar los hechos en el expediente que deben sustanciar.
6.-En un lapso perentorio de quince (15) días continuos el órgano receptor de denuncias debe desprenderse del expediente, enviándolo al Ministerio Público (Fiscalía) para que continúe la investigación, al ser éste el titular de la acción penal.
8.-Continuar la atención especializada de la mujer víctima en los servicios gubernamentales o no gubernamentales disponibles.
Referencia: Fondo de Población de las Naciones Unidas y Defensoría del Pueblo de República Bolivariana de Venezuela. 2012. Recomendaciones para optimizar la recepción de denuncias de violencia contra las mujeres.