menú moduloInicioInicioQué es dilo mujerEstadísticasPublicacionesCalendarioEdúcateComunícateIntégrateAsesórateAsí se denuncia

 

Acerca de...

 

Vídeo tutorial de funcionamiento de Dilo Mujer

 

Dilo Mujer es una plataforma web conformada por distintos módulos que promueven actividades para la educación, comunicación, asesoría, denuncia y el trabajo colaborativo. Dicha plataforma y sus módulos tienen como eje central la temática sobre Violencia Contra la Mujer (VCM). El propósito fundamental de la plataforma en cuestión es apoyar el arduo trabajo desarrollado por los defensores de derechos de las mujeres (activistas sociales, líderes comunitarios, profesionales, organismos gubernamentales, ONG, etc.), a la vez que busca sensibilizar y orientar a mujeres y público en general sobre la VCM.

  • Los defensores de derechos de las mujeres encontrarán en Dilo Mujer una plataforma educativa innovadora, a través del módulo Edúcate, el cual les facilita la gestión de cursos, talleres y programas de formación y sensibilización en línea, dirigidos a víctimas, agresores, funcionarios y público en general interesado en temas de VCM. De esta manera, los defensores de derechos de las mujeres podrán acercarse, de una forma más efectiva y accesible, a la comunidad receptora, con la posibilidad de gestionar, en espacios virtuales, experiencias educativas que promueven la formación y sensibilización en esta importante temática. De igual forma, las mujeres y público en general podrán acceder en línea a los programas educativos sobre VCM, permitiendo la sensibilización de  la comunidad en torno a esta problemática y la orientación de las mujeres sobre la VCM.
  • Los defensores de derechos de las mujeres, a través del módulo Comunícate, podrán gestionar noticias relevantes y campañas comunicacionales y de sensibilización en temas relacionados con la VCM. Este módulo permite la promoción, divulgación y difusión de las actividades que realizan los defensores de derechos de las mujeres de una manera más expedita y de mayor alcance, manteniendo informadas a las mujeres y al público en general sobre el quehacer de los distintos actores a escala regional, nacional e internacional, en todo lo referente a VCM.
  • Los defensores de derechos de las mujeres, a través de los módulos Asesórate y Así se denuncia, pondrán encontrar una vía eficaz para asesorar y orientar a las mujeres sobre la temática de VCM. Este módulo permite la publicación de distintos tipo de archivos (textos, videos, audios, infografías) y enlaces que contengan información de interés sobre VCM, todo ello representa un compendio de material que explica de una manera sencilla y didáctica la temática. Igualmente, las mujeres y la comunidad en general podrán encontrar información sobre VCM que los orientarán en casos de agresiones y cuando requieran tomar medidas preventivas.
  • Con el módulo Intégrate, los defensores de derechos de las mujeres podrán contar con un espacio virtual para realizar actividades colaborativas entre las redes de profesionales y organizaciones miembros de la plataforma. Esto permitirá lograr una sinergia entre grupos, redes y miembros de Dilo Mujer para visualizar y tratar la problemática de VCM, toda vez que posibilita la  realización de actividades de integración y cooperación entre grupos de profesionales y activistas para proporcionar así la factibilidad de enfrentar adecuadamente la VCM.

Origen

Dilo Mujer es una iniciativa sin fines de lucro, apoyada por organismos internacionales que defienden los derechos de la mujer y orientan sus esfuerzos a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Dilo Mujer trata la Violencia Contra la Mujer a través de una plataforma web que busca la formación, sensibilización y orientación en la temática, enmarcando sus esfuerzos en lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres en el uso adecuado de la Tecnologías de Información y Comunicación para enfrentar problemas sociales.

 

Descripción de los módulos

  • Edúcate utiliza el sistema Chamilo de gestión de aprendizaje, el cual brinda a los defensores de derechos de las mujeres la posibilidad de crear cursos en un espacio virtual amigable e intuitivo. Cada curso contará con un aula virtual para los programas de formación y sensibilización; en el aula el facilitador (profesor, docentes, experto, etc.) podrá inscribir participantes en la plataforma y agregar distintos tipos de recursos (videos, audios, etc.), materiales educativos, así como planificar actividades de aprendizaje e interacción (foros, blog, chat, etc.) y evaluación (cuestionarios, test, etc.). Dilo Mujer cuenta con cursos gratuitos tanto de formación / capacitación como cursos de sensibilización / orientación. Para poder ingresar a los cursos de formación y capacitación, cada participante debe estar inscrito y haber sido autorizado por el facilitador. Los cursos de sensibilización y orientación son abiertos y pueden ser consultados sin estar autorizados.

 

Vídeos tutoriales para Coordinador(a) y/o Defensor(a):
¿Cómo crear un curso?
¿Cómo agregar usuarios al curso?
¿Cómo crear y subir actividades en el curso?

 

  • Comunícate utiliza el gestor de contenidos Drupal, que facilita a los defensores de mujeres la posibilidad de gestionar noticias y campañas en un espacio virtual amigable. El defensor, al incorporar una noticia, debe llenar una ficha donde ingresará una serie de datos necesarios para garantizar la identificación y publicación adecuada de la misma (texto de la noticia, fecha de la publicación, fuentes, entre otros). Igualmente, al ingresar una campaña, debe llenar una ficha en donde se registran una serie de datos para garantizar la vigencia de la misma (organización, imagen y eslogan de la campaña, vídeos, audios, textos, etc.). Dependiendo del permiso que tengan los usuarios, se puede consultar, ingresar, modificar o eliminar contenidos (noticias y campañas) en el módulo, de esta manera se protege y garantiza la veracidad de los contenidos.

Vídeos tutoriales para Coordinador(a) y/o Defensor(a):
Guía paso a paso cómo iniciar sesión en DiloMujer
¿Cómo crear una noticia en Dilo Mujer?
¿Cómo crear una campaña en Dilo Mujer?

  • Intégrate utiliza el gestor de redes sociales Humhub que facilita a los defensores de mujeres la posibilidad de tener acceso a herramientas de comunicación y colaboración para gestionar el trabajo colaborativo. En este módulo, los defensores podrán crear distintos espacios de discusión sobre la problemática de violencia contra la mujer. Además, generar redes de profesionales para la asesoría a las víctimas de VCM, así como redes comunitarias que permiten la interconexión entre los entes públicos y no gubernamentales, las mujeres y el público en general. Al ingresar al espacio de trabajo de Intégrate, luego de registrarse, en la primera pantalla se puede tener acceso a guías de uso, sencillas, sobre las funcionalidades de Humhub: Vista general, Espacios y Perfil de usuario.

Vídeo tutorial para Coordinador(a) y/o Defensor(a): 
Guía de uso de funcionalidades de Intégrate

  • Los módulos Asesórate y Así de denuncia utilizan también el gestor de contenidos Drupal que permite agregar información de interés, relacionada con la temática de VCM en la plataforma Dilo Mujer. En estos módulos, los defensores de mujeres contaran con un ambiente virtual para publicar información de interés en distintos formatos (textos, vídeos, audios, infografías, etc.) facilitando así los procesos de aprendizaje y orientación.

Vídeos tutoriales para Coordinador(a) y/o Defensor(a):
Guía paso a paso cómo iniciar sesión en DiloMujer
¿Cómo agregar un asesor a la Red de Asesores de Dilo Mujer?

  • Los módulos Estadísticas y Publicaciones gestionan (agregar, eliminar, modificar y publicar) recursos digitales (informes, reportes, vídeos, audios, etc.) que tratan temas relacionados con la VCM. Particularmente, en el módulo Estadísticas se gestionan reportes e informes estadísticos sobre VCM en Venezuela y el mundo, así como también se puede acceder a la aplicación Yenchi, la cual cuenta con un registro de incidentes de VCM en Venezuela por geolocalización.   Por su parte, en Publicaciones se almacenan objetos digitales relacionados con VCM en Venezuela y el mundo. En cada módulo se puede realizar la búsqueda de los recursos por tipo (artículos, estadísticas, informes, leyes, libros, manuales, presentaciones, tesis, vídeos, audios, etc.), categoría (violencia sexual, derechos de las mujeres, prevención de la violencia, aspectos psicológicos y legales, etc.), título, año de publicación y palabra clave del recurso registrado en Dilo Mujer, ordenando los resultados de la búsqueda por año de publicación y fecha.  De esta manera, el usuario puede contar con distintas vías para documentarse sobre la VCM en recursos previamente seleccionados por expertos en el área. Sólo usuarios autorizados pueden gestionar objetos digitales en estos módulos.
     

Vídeo tutorial para Coordinador(a) y/o Defensor(a):
¿Cómo crear una Publicación/Estadística en Dilo Mujer?
 

  • Calendario es un módulo de Drupal, adaptado a Dilo Mujer para crear, modificar, eliminar y publicar eventos y actividades en un calendario. En este módulo transversal las y los defensores autorizados de Dilo Mujer pueden gestionar mensualmente eventos (talleres, conversatorios, jornadas, congresos, etc.); facilitando la visibilidad en la web de los mismos, lo cual permite agrupar en un espacio virtual las actividades y eventos que realizan las distintas instituciones, ONG y comunidades para tratar la temática de VCM.  Al seleccionar el evento en el calendario el usuario podrá obtener el nombre, fecha, hora, lugar del evento y el ente responsable.

Vídeo tutorial para Coordinador(a) y Defensor(a):
¿Cómo crear un evento del Calendario de Dilo Mujer?

 

Patrocinadores

  • La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) es una red internacional de organizaciones de la sociedad civil fundada en 1990 para proporcionar infraestructura de comunicaciones, incluyendo aplicaciones de Internet, a grupos e individuos que trabajan por la paz, los derechos humanos, la protección del ambiente y la sustentabilidad. Pioneros en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), en particular en países en desarrollo, los miembros de APC muchas veces fueron los primeros proveedores de Internet en sus países.

Sitio oficial de APC: https://www.apc.org/es

 

  • Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (sueco: Styrelsen för Internationellt Utvecklingssamarbete, Sida) es un departamento del Ministerio Sueco de Asuntos Exteriores. Es responsable de la organización de la mayor parte de la ayuda ofrecida por Suecia a los países en vías de desarrollo. Su organización tiene tres pilares principales:a) Política que es responsable de los diálogos globales y de alcanzar el consenso, el desarrollo de conocimientos, la garantía de calidad y la capacidad., b) Operaciones que son responsables de la puesta en práctica de la cooperación al desarrollo, y c) Dirección que es responsable del control y planeación de las funciones, así como el servicio al resto de las autoridades. Para realizar su trabajo coopera con agencias suecas de gobierno, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial. Sus esfuerzos se concentran en cuestiones en las que Suecia tiene conocimientos y la experiencia. Será responsabilidad de cada país elaborar sus estrategias para el desarrollo económico y el combate a la pobreza, estas estrategias formaran la base para la colaboración de Sida.

Sitio oficial de SIDA: https://www.sida.se/English

 

  • La Fundación Escuela Latinoamericana de Redes (EsLared) es una institución sin fines de lucro dedicada a promover las tecnologías de información y comunicación en América Latina y el Caribe. Los objetivos de EsLaRed son: a) Desarrollar, promover y divulgar en el ámbito de América Latina y el Caribe, actividades de formación de recursos humanos e investigación en las áreas de Telecomunicaciones, Computación, Redes de Computadores e Informática en general y sus aplicaciones, b) Concebir planes de investigación y desarrollo sobre transferencia tecnológica, con el propósito de facilitar el progreso científico y técnico en América Latina y el Caribe. Para tales efectos, la fundación tendrá las siguientes funciones: a) Realizar actividades que contribuyan con la investigación o con la formación de investigadores, tales como cursos, talleres, seminarios, simposios, jornadas y congresos nacionales e internacionales, y b)Prestar servicios de atención, asesoría, asistencia, orientación e investigación en las áreas de telecomunicaciones, computación, redes de computadores e informática en general, con especial atención a las implicaciones que estas tecnologías tienen para la sociedad.

Sitio oficial de EsLaRed: http://eslared.net/

 

Contacto

Para cualquier información referente al uso de la plataforma puede escribir a: dilomujervcm@gmail.com